INTRODUCCIÓN
El presente espacio se ha diseñado especialmente para aquellos que se interesan por todo lo concerniente en el papel del docente y el desarrollo socio afectivo y moral de los niños.
El objetivo principal de la educación es adquirir un desarrollo integral de la personalidad de todos los estudiantes, llámense niños adolescentes o jóvenes. Por esta razón la labor del docente más que conocer las estrategias didácticas de aprendizaje, debe ser, comprender a sus estudiantes e interesarse por lo que viven, por sus emociones, por lo que sienten y piensan.
El material que compartimos a continuación tiene como propósito analizar el rol del docente en el desarrollo socio afectivo y moral de la primera infancia, la necesidad de que en la escuela se aborde desde la educación inicial la dimensión personal social y como las expresiones de afecto manifestadas en los primeros años, afectan de manera positiva la vida de cada uno de nuestros niños.
Nos centraremos en el papel del docente en la etapa inicial y en las estrategias para fortalecer en los niños el desarrollo socio-afectivo ya que desde esa etapa se logra desarrollar en ellos las habilidades sociales y afectivas que perduraran para toda la vida. También veremos como en los primeros años de vida se crean lazos de afecto y admiración hacia los adultos cercanos, lo que permite a los niños seguir ejemplos en lo social y afectivo.
Comentarios
Publicar un comentario