Conclusiones


CONCLUSIONES

·        La familia y el docente son fundamentales en el desarrollo de la dimensión personal-social del niño y en la competencia socio-afectiva.
·        Los niños son perceptivos de cada uno de los estados de ánimo de los adultos cercanos y gracias a ello siguen patrones y ejemplos.
·        Las relaciones socio afectivas en la primera infancia favorecen el crecimiento integral de los niños.
·        El docente además de transmitir conocimientos debe  crear espacios donde se dé cabida a la cortesía, al respeto mutuo y a sentimientos recíprocos de ayuda.
·        El aspecto socio afectivo es esencial en la formación del niño como base fundamental en la construcción de su personalidad social, moral, sexual y por supuesto intelectual.
·        Somos seres sociales y como tal debemos aprender a convivir y relacionarnos convenientemente en nuestro diferentes roles y que mejor que empezar , desde una etapa temprana ,una bases firmes que favorezcan el aprendizaje de ciertos elementos básicos pero imprescindibles que hagan del niño un ser capaz de vincularse con los demás no solo a través de la actividad intelectual, sino en lo que tiene que ver también con sus simpatías, intereses comunes, estímulos lúdicos e incluso de conflictos particulares , es decir , en todas las competencias emocionales.
·        A medida que los niños interactúan con la personas de su entorno se va construyendo el aprendizaje individual y autónomo,  ya que este también se encuentra inmerso en el desarrollo social del niño y es parte fundamental en su formación.
Resultado de imagen para el papel del maestro

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Apuestas pedagógicas para fortalecer la Dimensión personal – social en la primera infancia.