INTRODUCCIÓN El presente espacio se ha diseñado especialmente para aquellos que se interesan por todo lo concerniente en el papel del docente y el desarrollo socio afectivo y moral de los niños. El objetivo principal de la educación es adquirir un desarrollo integral de la personalidad de todos los estudiantes, llámense niños adolescentes o jóvenes. Por esta razón la labor del docente más que conocer las estrategias didácticas de aprendizaje, debe ser, comprender a sus estudiantes e interesarse por lo que viven, por sus emociones, por lo que sienten y piensan. El material que compartimos a continuación tiene como propósito analizar el rol del docente en el desarrollo socio afectivo y moral de la primera infancia, la necesidad de que en la escuela se aborde desde la educación inicial la dimensión personal social y como las expresiones de afecto manifestadas en los primeros años, afectan de manera positiva la vida de cada uno de nuestros niños. Nos c...
Entradas
Apuestas pedagógicas para fortalecer la Dimensión personal – social en la primera infancia.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
APUESTAS PEDAGÓGICAS PARA FORTALECER LA DIMENSIÓN PERSONAL - SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA. Para comenzar a fortalecer en la primera infancia la dimensión personal social, lo primero que se debe realizar es la estructura el currículo, que actualmente está más enfocado a desarrollos cognitivos, por un currículo donde se trabajen los afectos, emociones, sentimientos personales y colectivos. Es necesario crear vínculos entre padres y docentes ya que tanto en la escuela como en la familia se desarrolla la dimensión personal social siendo el sentimiento de apego el primero manifestado por los infantes. En esta etapa es necesario ayudar a descubrir en los niños que son seres únicos, cuáles son sus emociones y sentimientos, al tiempo que va reconociendo los de sus semejantes, descubriendo las diferentes acciones que permiten estar en un estado emocional u otro. El aspecto socio afectivo del desarrollo integral de los estudiantes ratific...
¿Cómo promover el desarrollo socioafectivo y moral desde la labor docente?
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
¿CÓMO PROMOVER EL DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO Y MORAL DESDE LA LABOR DOCENTE? Es muy importante entender el papel desempeñado por el docente en la etapa inicial y más aún en el desarrollo de la competencia socio afectiva del niño la cual podemos ayudar a promover desde actividades colaborativas, juego de roles y descubriendo expresiones verbales y no verbales. El docente debe brindar espacios de afectividad y de comunicación que permitan al niño expresar lo que siente por medio de la música, el canto, movimientos del cuerpo, gestos, dibujos entre otros; en cada uno de los casos debe de motivar al niño por su trabajo, halagarlo y sobre todo hacer énfasis en el control de sus emociones. Las personas adultas establecemos vínculos con los niños a través de los cuales los infantes superan dificultades, pero también facilita el desarrollo de cada una de las etapas del desarrollo. Sabemos que los primeros años de vida son fundamentales para la vida posterior, ya que es en el...
Conclusiones
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
CONCLUSIONES · La familia y el docente son fundamentales en el desarrollo de la dimensión personal-social del niño y en la competencia socio-afectiva. · Los niños son perceptivos de cada uno de los estados de ánimo de los adultos cercanos y gracias a ello siguen patrones y ejemplos. · Las relaciones socio afectivas en la primera infancia favorecen el crecimiento integral de los niños. · El docente además de transmitir conocimientos debe crear espacios donde se dé cabida a la cortesía, al respeto mutuo y a sentimientos recíprocos de ayuda. · El aspecto socio afectivo es esencial en la formación del niño como base fundamental en la construcción de su personalidad social, moral, sexual y por supuesto intelectual. · ...
Bibliografía
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Álvarez, M., Becerra, M., Meneses Fabiola. (2004).El desarrollo social y afectivo en los niños de primer ciclo básico. Recuperado de http://www.educativo.utalca.cl/medios/educativo/artículosydoc/familia_escuela_ambiente_emocionalidad.pdf Fandiño, G., Carrasco G., Carvajal, M., Gómez, L., Barbosa, S., Betancourt, C, Valderrama, N. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la Educación Inicial. Dimensiones del Desarrollo y Apuestas Pedagógicas para el Trabajo en Educación Inicial. Dimensión personal social. 73-91. Recuperado de http://www.educaciónbogota.edu.co/archivos/Educación_inicial/Primer_ciclo/Lineamiento_Pedagógico.pdf Báquero, A. (2014). Estrategias didácticas y actividades para la educación emocional en el aula. Recuperado de http://www.magisterio.com.co/articulo/estrategias-didacticas-y-actividades-para-la-educacion-emocional-en-el-aula